Los indicadores técnicos son las herramientas que utilizamos en nuestro análisis técnico para tomar la decisión de compra o de venta adecuada. Por ello es muy importante que escojamos los indicadores que de mayor utilidad nos vayan a ser. 

¿Como definimos su utilidad? Fácil, para que un indicador técnico nos sea útil es imprescindible ante todo que entendamos su interpretación gráfica. En cualquier análisis técnico hay un orden que debemos seguir, primero debemos interpretar la tendencia, segundo en que punto de dicha tendencia nos encontramos, tercero buscar posibles soportes y resistencias y cuarto buscar señales de compra o venta. 

Vamos a ver que indicadores técnicos debemos utilizar en cada una de las fases:

  • Primero utilizaremos indicadores técnicos que nos ayuden a interpretar la tendencia, como pueden ser las medias móviles o el MACD.
  • Para detectar en que fase de la tendencia nos encontramos podemos utilizar el RSI, con él veremos si estamos cerca de la sobrecompra o sobreventa.
  • Una vez analizado en qué situación de la tendencia nos encontramos podemos buscar posibles zonas de soporte o resistencias. Muy útil en este caso las medias móviles y también las bandas de Bollinger. Para encontrar soportes y resistencias además de los indicadores técnicos hay que interpretar las posibles zonas en las que el precio ha rebotado anteriormente o ha puesto fin a la escalada.
  • Por último, buscaremos señales de compra y venta, para este último paso tendremos que tener en cuenta los anteriores y añadirle la guinda final que serían las posibles divergencias entre los precios y los indicadores técnicos. Estas divergencias las podemos encontrar con el RSI y el MACD. Mediante las divergencias anticiparemos posibles agotamientos o giros de tendencia.  

Una vez que el análisis es coherente uniendo todos los pasos tendremos el plan establecido para tomar la decisión de compra o de venta. 

Deja una respuesta