Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Soportes y resistencias
SOPORTES Y RESISTENCIAS

¿Que son los soportes y resistencias?
Como describe Alexander Elde en su libro El nuevo vivir del Trading «un soporte es el nivel de precios en el cual las compras son suficientemente fuertes para interrumpir o revertir una tendencia a la baja» mientras que una resistencia es «el nivel de precios en el cual las ventas son suficientemente fuertes interrumpir o revertir una tendencia al alza» .
¿Como identificar soportes y resistencias fiables?
Para detectar estos posibles soportes o resistencias en el trading tenemos diferentes herramientas que podemos utilizar el gráfico, como pueden ser las medias móviles. Las medias móviles son quizás la forma mas eficaz de encontrar posibles zonas de rebote.
Si tenemos en cuenta que los precios tienden a un punto medio, ya sea en una directriz bajista o alcista. Habrá momentos en estas tendencias que los precios se dispararán o caerán con mayor fuerza de la pendiente que marca dicha directriz. Pero acabarán tendiendo a la media. Por ello es de gran importancia la interpretación de las medias móviles como posibles soportes o resistencias.
Me gustaría matizar que no entiendo como soporte o resistencia un punto o precio exacto, ya que muy pocas veces un soporte o resistencia actúa en un precio estimado, mas bien podríamos hablar de zonas de soporte y resistencias.
Estas zonas de soportes y resistencias que podemos identificar en el gráfico, son puntos en los que la cotización en repetidas ocasiones, al enfrentarse a estas zonas ha virado su tendencia principal y ha imposibilitado su continuidad.


Pero no todas las zonas de resistencia o soporte en el trading, son igual de fuertes o de fiables. Para hay varios factores que determinan la fortaleza de estas zonas. El primero de ellos es el tiempo, la duración que ese soporte o resistencia se ha mantenido firme sin ser profundizado, cuanto mayor tiempo haya estado aguantando estas zonas mayor fortaleza tendrán. El segundo de estos factores es el volumen, este diría que es el mas importante, cuando la cotización se acerca a una zona de resistencia o de soporte y la cotización rebota o corrige con bastante volumen, lo que nos hace indicar es que en dicha zona la demanda o la oferta se encuentra bastante fuerte y será difícil derrotarla. El tercero y último de los factores, es las veces que la cotización ha intentado superar una de estas zonas, cuantas mas veces haya fracasado la cotización en intentar superar la zona clave mas fortaleza tendrá ese soporte o resistencia.
Estos tres factores también los debemos de tener en cuenta para interpretar la fortaleza de los soportes y resistencias con las medias móviles.
Rupturas de soportes y resistencias, falsas rupturas ¿Cómo usarlos?
Llevando el refranero al análisis técnico, no hay soporte que dure 100 años ni cotización que lo resista. Los soporte y resistencias suelen acabar rompiéndose, unos pueden durar mas o menos pero la mayoría acaban rompiéndose.
Apostar a que el soporte o la resistencia se rompa cada vez que la cotización se aproxima puede ser un juego muy peligroso. Pero hay factores que pueden hacer pensar que un soporte o una resistencia puede quebrarse. Los indicadores técnicos nos pueden ayudar a anticipar si un soporte o resistencia aguantará. Por ejemplo, si en una tendencia alcista el precio se enfrenta a una resistencia con el RSI con pendiente positiva pero fuera de sobre compra, el MACD sin dar señales de debilidad, las medias móviles en su posición idónea y la cotización lejos de la banda superior de Bollinger, hay mas posibilidades de que la resistencia se rompa que si la situación fuese la contraria.
Pero sin duda la clave en las rupturas de estas zonas es el volumen. Una ruptura de una zona de resistencia o soporte clave si no va acompañada de un fuerte volumen podría ser una falsa ruptura, para cazar nuevos incautos. Es decir, hay compradores que esperan a una ruptura de una resistencia para entrar en un valor, mientras que hay vendedores que saldrán corriendo al ver que pierden su mayor defensa. Si en la ruptura no hay volumen indica que la fuerza compradora o vendedora que había en dicha zona se ha retirado, por lo que puede aparecer un poco mas arriba o mas abajo de la zona para atacar a los nuevos pillados que han demostrado estar en minoría al superar la zona con un volumen escaso. Mientras que si la ruptura se produce con un alto volumen, significa que las defensas en las zonas estaban colocadas pero el ataque ha sido de tal fuerza que las ha destrozado y pueden empezar a decir que dicho zona de soporte pasará a ser de resistencia o al revés. Queda muy de película pero es la forma mas sencilla de entenderlo.
Me gustaría matizar esto último, en muchas ocasiones cuando se rompe un soporte o resistencia clave , esta nueva zona pasa a ser la contraria, es decir un soporte pasará a ser una resistencia y la resistencia pasará a ser un soporte. Además cuando la ruptura ha sido con volumen estas nuevas zonas suelen ser bastantes fiables. Cuanto mas fiable fuese antes la resistencia mas fiable será ahora el nuevo soporte, muy a tener en cuenta a la hora de hacer trading.

