Gap

Gap

¿Qué es un gap?

Los gaps o huecos son áreas del gráfico en los que no ha habido movimiento de la cotización. Se produce al comienzo de la sesión cuando existe un movimiento brusco de la cotización que suele venir acompañado de un fuerte volumen. El precio abre lejos del precio de cierre de la última sesión. Vamos a ver que es muy útil para el análisis técnico y el trading

Tipos de gap

Como describe John Murphy en Análisis técnicos de los mercados financieros , existen tres tipos de gaps, de separación, de escape y de agotamiento.

Vamos a ver los tres que podremos encontrarnos a la hora de realizar trading.

El primero de ellos, de separación, suele darse a comienzos de una tendencia alcista o bajista, suele ser el salto de la cotización que nos indica que la lateralidad ha acabado. Estos gaps suelen venir acompañados de un fuerte volumen que es el que rompe la zona lateral.

El gap de escape, se suele dar a mitad de la tendencia y suele ser la confirmación de la tendencia actual. No suele venir acompañado de un volumen muy alto, pero muestra fortaleza de la tendencia.

Por último, el gap de agotamiento suele llegar al final de la tendencia y nos indica que el pico o el valle de la tendencia esta cerca. Suele ser el último impulso en la tendencia. La cotización no tarda en rebotar y rápidamente se suele perder la zona ganada. Cuando se produce un cierre sobrepasando la zona del gap, la tendencia puede darse por perdida normalmente.

tipos de gap
Tipos de gap

Análisis del Gap como soporte o resistencia

Dependiendo del tipo de gap que nos encontremos en el gráfico, lo podremos interpretar como un soporte o una resistencia mas o menos fiable. Los gaps de separación suele actuar como soporte o resistencia las sesiones siguientes a producirse, incluso se podrían a cerrar en parte o por completo, mientras el cierre de la sesión no cubra el gap la estrategia de este seguirá activa.

 Los gaps de escape rara vez actúan como soporte o resistencia al corto plazo, ya que son huecos que confirman la fuerza de la tendencia y la cotización no suele retroceder.

Los gaps de agotamiento, suelen actuar como soporte o resistencia que mantienen en una zona lateral el último impulso de la tendencia. Con estos gaps sucede algo curioso y es que es común ver como dicho soporte o resistencia se acaba rompiendo formando un gap hacia el lado contrario de la tendencia (gap de separación).

Si realizamos un correcto análisis de los gap que identifiquemos en el gráfico, podremos facilitarnos la tarea a la hora de realizar estrategias de inversión.

Gap soporte
Gap actuando de soporte

Temporalidad del gap

La temporalidad en los gaps juega un papel muy importante. Para los operadores intradía es muy común diseñar su estrategia con el objetivo de cerrar un gap de apertura. Ver este tipo de gaps es muy común, lo que también suele ser muy común es que dicho gap se acabe cerrando en la misma sesión, por ello quedará inapreciable en un gráfico diario. 

Sin embargo diseñar tu estrategia para cerrar un gap en un gráfico diario es un poco arriesgado, ya que puede pasar bastantes semanas o meses hasta que dicho gap se cierre. Por ejemplo, un gap de separación que no se cierra en las siguientes semanas, mientras continúa la tendencia es posible que tarde varios meses en cerrarse. En los gap de agotamiento, quizás sean los mas fáciles de ver cerrar en las siguientes sesiones, simplemente por definición, si es un gap de agotamiento la tendencia es probable que se acabe dando la vuelta.

Mientras que un verdadero gap de escape, si tenemos que esperar a verlo cerrarse podemos desesperar el 90% de las veces antes de verlo cerrar, quizás si se cierra sea porque la cotización esta de vuelta después de finalizar la tendencia anterior.

Gap apertura intradia
Gap apertura intradía
Gap
Gap, tres años en cerrarse

Sugerencias y Consultas AT Academy

¿Tienes cualquier duda acerca del contenido de AT Academy? ¿Tienes alguna sugerencia o algún tema que se nos haya escapado y quieres que hablemos de ello? No dudes en contactarnos