En Análisis Técnico Academy vamos a aprender como interpretar el gráfico de precios. El primer paso será identificar la tendencia actual de la cotización, marcada por los máximos y mínimos que vaya dibujando el precio en el gráfico. Posteriormente buscaremos posibles soportes y resistencias donde la tendencia puede tomarse un respiro o incluso darse la vuelta. Por último buscaremos esos gaps que dejan abiertos los precios de apertura y que suelen dar la oportunidad de cerrarlos en las siguientes sesiones.

Gráfico alta volatilidad

La volatidad es ese complemento que todos tenemos en cuenta a la hora de tomar nuestras decisiones de compra. Pero, ¿Sabemos interpretar la volatilidad?

En este apartado aprenderemos a interpretar correctamente la volatilidad en las acciones, como aprovecharla para tomar decisiones de compra y venta.

No esperes encontrar lo que encontrarías en cualquier buscador, aquí vamos a llegar un poco mas allá.

Tendencia

Las tendencias son las mareas de las cotizaciones, la inercia que empuja a los precios hasta las zonas objetivos. 

Identificar la tendencia actual de la cotización será el primer paso en nuestra interpretación del gráfico, si este primer paso no lo realizamos correctamente todo nuestro análisis será erróneo.

Clave para poder nadar a favor de la corriente.

máximos y minimos

Identificar los máximos y los mínimos dentro de una tendencia alcista o bajista nos permitirá identificar si la tendencia puede tener continuidad o si por el contrario esta dando síntomas de agotamiento.

También vamos a aprender como interpretar psicológicamente esos máximos y mínimos históricos que tantas alegrías y penas nos traen.

Soportes y resistencias

Los soportes y las resistencias nos indican en que zonas la cotización puede hacer un alto en su camino.  

Podemos ver en el mismo gráfico uno o cincuenta soportes y resistencias. La clave será detectar que soportes y resistencias son mas fiables.

Aprenderemos a identificar estos soportes y resistencias tanto a corto, medio y largo plazo. Veremos cuando un soporte o una resistencia aguantan su condición y cuando no.

 

GAP

En algunas ocasiones en la apertura de la sesión el precio abre por encima o por debajo del máximo o del mínimo de la sesión anterior. 

Este espacio vacío que deja la cotización entre las velas o barras es un gap, hueco en español. 

Los gaps suelen acabar cerrándose aunque no funcionan igual en todo tipo de acciones. También suelen utilizarse como zonas de soporte y de resistencia. 

Un gap dentro de un análisis técnico es la guinda del pastel, le da una mayor fortaleza y su cierre puede llegar a ser el objetivo de la estrategia.