Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
RSI
RSI (Índice de Fuerza Relativa)

Vídeo Curso de RSI
¿Qué es el indicador RSI?
Si tiramos de Wikipedia para saber qué es el indicador RSI (relative strength index) o Indice de Fuerza Relativa es un indicador técnico que muestra la fuerza del precio mediante la comparación de los movimientos individuales al alza o a la baja de los sucesivos precios de cierre.
Os ha quedado claro que es el RSI, si queréis saber más y aprenderlo a utilizar en el trading, podéis seguir leyendo y llegad hasta las divergencias porque quizás sea la parte más interesante de este indicador en el análisis técnico.
¿Explicación matemática del indicador RSI?
Para saber utilizar a la perfección el indicador RSI en el trading y saber cual es su interpretación en el análisis técnico primero debemos saber cual es su explicación matemática.
El RSI oscila entre 0% – 100%, en su representación gráfica podemos ver dos bandas, una superior y otra inferior. La banda superior situada en 70%, marca la zona de sobrecompra. Mientras que la banda inferior situada en 30% marca la zona de sobreventa. El indice RSI fluctuará entre 0% – 100% dándonos una idea de si el precio esta sobrecomprado o sobrevendido.
Formulación:
- RS: Media de los precios positivos a cierre(Tn) / Media de los precios negativos a cierre (Tn) –> Tendríamos que dividir la media de los precios que la acción ha cerrado en positivo entre los precios que la acción ha cerrado en negativo durante un horizonte temporal establecido. Dicho horizonte temporal suele ser de 14 sesiones.
- RSI: 100 – 100/(1+RS) –> Una vez tengamos la fuerza relativa(RS), obtenemos el indice (%)

¿Como interpretar el RSI en el trading? Sobrecompra y sobreventa
La interpretación del RSI en el análisis técnico es bastante sencilla, cuando el índice se encuentra por encima de 70% el precio estará sobrecomprado, lo que podríamos interpretar como que estamos pagando por encima de su «valor real». Mientras que cuando el indicador RSI se encuentra por debajo de 30% el precio estaría sobrevendido, por lo que estaríamos pagando menos de su «valor real».
Ojo, dicha interpretación es muy simple y a la vez engañosa. Ya que no quiere decir que cada vez que el indice supere el 70% el precio tenga que bajar, es muy normal que el precio continúe subiendo una vez llegado a este punto, lo misma pasaría al revés en la situación bajista. En el apartado de señales de compra y venta lo detallaremos, pero es muy importante tenerlo claro.
Es más aconsejable tener en nuestra cabeza, para saber interpretar el RSI, el concepto general del indicador RSI, que es la fuerza relativa del precio. Supongamos una tendencia alcista, el RSI lo que nos indicaría es la fuerza alcista que tiene esta tendencia. Es decir a mayor RSI mayor fuerza llevará dicha tendencia. Lo mismo pasaría pero al contrario con una tendencia bajista. Esta interpretación no lleva a error pero tampoco nos daría ninguna señal de compra o venta por si sola


Señales de compra y de venta del RSI - Trading
La mayor utilidad que le podemos dar al indicador RSI en el trading, es para detectar e interpretar señales de compra y de venta.
¿Cuándo se dan estas señales?
Cuando el RSI se sitúa sobre el 70% (zona de sobrecompra) y posteriormente cruza este rango a la baja, podría ser una interpretación de señal de venta. Es decir, la tendencia alcista estaría perdiendo fuerza y podríamos ver un giro de tendencia. Por ello, podríamos anticiparnos vendiendo.
Al contrario, cuando el RSI se encuentra en zona de sobreventa (<30%) y posteriormente la cruza al alza esta zona, podría ser una interpretación de señal de compra. Ya que la tendencia bajista estaría perdiendo fuerza y la cotización podría girarse al alza.

Divergencia entre el Precio y RSI
Sin ninguna duda la parte mas destacable del indicador RSI son las divergencias, nos van a ayudar muchísimo en la operativa de trading y para realizar un análisis técnico correcto, por ello es clave saberlas interpretar correctamente. Podemos distinguir dos tipos de divergencias, la divergencia alcista y la bajista, la interpretación que podríamos darle es la siguiente:
La divergencia alcista se produce cuando en una tendencia bajista el precio marca un nuevo mínimo y el RSI alcanza un mínimo menos profundo que en la caída anterior. Esto querrá decir que la tendencia bajista esta perdiendo fuerza y la cotización se puede dar la vuelta.
Mientras que en la divergencia bajista se produciría lo contrario, el precio marcaría un nuevo máximo y el RSI no conseguiría superar el máximo anterior. La tendencia alcista estaría perdiendo fuerza y podría estar llegando a su fin.


Quizás las divergencias sean la parte mas practica y que mejor funciona del indicador.
Interpretación temporal
Para valorar la interpretación temporal, hay que tener en cuenta que el indicador RSI no tiene diferencias destacables independientemente del gráfico temporal que utilicemos. Funciona igual en un gráfico de 15 minutos que en un gráfico mensual. Evidentemente tendrá que ser coherente nuestro horizonte temporal con el gráfico escogido.
Una opción es buscar posibles divergencias en gráficos de menor tiempo del que utilizamos en nuestra operativa, ya que así podríamos detectar con anterioridad posibles agotamientos de tendencias. Aunque solo nos serviría para estar alerta, nunca para tomar la decisión de compra. Ya que se puede dar una divergencia en el gráfico de 15 minutos y que esta divergencia no acabe reflejándose en el gráfico diario, siendo simplemente una divergencia del intradía.
Sugerencias y Consultas AT Academy
¿Tienes cualquier duda acerca del contenido de AT Academy? ¿Tienes alguna sugerencia o algún tema que se nos haya escapado y quieres que hablemos de ello? No dudes en contactarnos