MEDIAS MÓVILES

Medias Móviles

Vídeo Curso Medias Móviles

¿Qué son las medias móviles?

Una media móvil es la representación gráfica del valor promedio de las cotizaciones en un horizonte temporal establecido. Por ejemplo, si queremos saber la media móvil de 70 sesiones, este indicador representará a día actual la media de la últimas 70 sesiones.

¿Media móvil simple o exponencial?

La media móvil se puede calcular de maneras diferentes, simple o exponencial. La media móvil simple representa la media de las últimas sesiones que elijamos, mientras que la media móvil exponencial representa la media de las últimas sesiones que escojamos ponderando con mas peso los datos recientes

Por lo tanto, podríamos decir que es mas representativa la media móvil exponencial ya que si lo que pretendemos con el análisis técnico es adelantarnos a los movimientos futuros de la cotización, la cotización de la sesión de hoy influirá mas en la cotización de mañana que la de hace 40 días, por ejemplo.

¿Explicación matemática?

El calculo de la media móvil simple es de lo mas sencillo, simplemente es la media de las últimas «N» sesiones que escojamos. Mientras que la media móvil exponencial es la media de las últimas «N» sesiones pero dando una ponderación mayor a la cotización mas reciente.

Formulación

  • Media Móvil Simple: Sum(P1+….+Pn)/N –> Hacemos el sumatorio de todos los precios del periodo escogido y lo dividimos entre el numero de sesiones.
  • Media Móvil Exponencial: Phoy * κ + MMEn-1 * (1-κ) // κ = 2/(N-1) –> Lo primero que haremos es hallar «κ» que es el coeficiente que va a ponderar de mayor manera el precio actual,este es igual a 2 entre el numero de sesiones menos 1. Una vez hallado «κ», multiplicamos el precio de hoy por «κ» y a esto le sumamos el resultado de multiplicar la media móvil exponencial de ayer por 1 menos «κ».
 
Medias Móviles

¿Qué medias móviles utilizar?

Cada inversor tiene sus medias móviles preferidas, con las que se siente más cómodo y más le ayuda en su análisis técnico.

Aunque no exista un periodo definido mejor que otro para trazar una media móvil, si podemos tener claro que deberíamos tener una media móvil de corto plazo, otra de medio plazo y otra de largo plazo. Ya que de esta manera podremos identificar las tendencias a corto, medio y largo plazo, ademas de posibles cambios o giros de la cotización.

En mi caso utilizo una media móvil exponencial de 6 sesiones para el corto plazo, una de 70 sesiones para el medio plazo y otra de 200 sesiones para el largo plazo.

Medias Móviles

Medias móviles como tendencias

A través de las medias móviles podemos observar la tendencia de la cotización con un simple vistazo

Si tenemos definidas tres medias móviles, una para el corto plazo, medio plazo y otra para el largo plazo, podremos detectar la tendencia de una cotización de manera sencilla y fiable. 

Seguramente sea la manera más real saber cual es la tendencia de una cotización. Podemos detectar cuando una tendencia tiene mas o menos fuerza con la pendiente de la media móvil. Cuanto mas inclinada sea la pendiente mas potencia tendrá dicha tendencia, ya sea alcista o bajista. 

Otro factor a tener en cuenta es la posición de las tres medias móviles en el gráfico. Cuando la media de corto se sitúa por encima de la de medio plazo y esta por encima de la de largo plazo podríamos hablar de una tendencia alcista fuerte, mientras que si la media de corto plazo se sitúa por debajo de la de medio plazo y esta por debajo de la de largo, la tendencia bajista estaría muy definida. 

Medias móviles
Medias móviles en tendencia alcista
Medias móviles en tendencia bajista

Medias móviles como soportes y resistencias

Otra funcionalidad de este indicador es como soporte y resistencia. Hay que matizar que funcionan mucho mejor como soportes y resistencias cuando la tendencia esta bien definida, en momentos laterales las medias no desempeñan igual de bien esta función.

Supongamos que cierta cotización tiene una tendencia alcista marcada y como en toda tendencia tiene sus correcciones. Es muy probable que si la corrección dura varias sesiones se acabe apoyando sobre la media móvil de medio plazo, para después continuar con la tendencia. Mientras que si la corrección es mas profunda y se mantiene en el tiempo se apoyara sobre la media móvil de largo plazo. La media a corto plazo puede actuar como apoyo en cada sesión para dar continuidad a la tendencia.

Hay que destacar que cada acción tiene definida pos así decirlo su media móvil «favorita» de apoyo o resistencia. En ciertas cotizaciones solo actúan como soporte o resistencia la media móvil de 70 sesiones y rara vez veríamos apoyarse sobre la media de largo plazo. Mientras que otras cotizaciones se apoyan fácilmente sobre la media de largo plazo.

 

Medias moviles
Medias móviles actuando como soporte en tendencia alcista

En acciones muy volátiles(chicharros) la media móvil a largo plazo suele actuar mas veces como soporte o resistencia que la media móvil a medio plazo, mientras que en acciones menos volátiles (blue chips) la media móvil de medio plazo suele actuar como soporte o resistencia bastante firme.

 

Medias móviles
Medias móviles como soporte en Blue chip
Medias móviles
Medias móviles como resistencia en chicharro

Una ruptura de la media de largo plazo podría significar un giro importante de la cotización durante un periodo prolongado o incluso un posible cambio de ciclo.

Cuantas mas veces actúen las medias móviles como soportes o resistencias mas fiabilidad tendrán y mas difícil será su ruptura. Eso si, si después de actuar en varias ocasiones como soporte o resistencia la cotización consigue romperlo, el cambio de tendencia estaría asegurado.

Señales de compra y venta, cruce de medias

La última función que cumplen las medias móviles es la de dar señales de compra y venta mediante los cruces de medias.

Una vez situadas las tres medias móviles, podemos detectar estas señales. Son de principal relevancia para esta interpretación la media de corto y la de medio plazo, la media a largo plazo en este sentido tendría menos relevancia, sobretodo al medio plazo.

Cuando la media a corto plazo cruza al alza la media móvil de medio plazo, podríamos identificarlo como una señal de compra. Pero ojo, si en una tendencia bajista bastante definida sucede esto, no tiene porque cambiar de un día para otro la tendencia bajista y pasar a ser alcista. Puede que sea el primer paso para poner fin a la tendencia bajista, pase por un periodo lateral y luego ya podría avanzar al alza.

Cuando la media a corto plazo cruza a la baja la media móvil a medio plazo, saltarían las alarmas como señal de venta. Aunque si la tendencia bajista esta bastante definida, deberíamos tener en cuenta lo que he comentado con el caso contrario.

 

Medias Móviles
Cruce de Medias móviles, señal de compra

Interpretación temporal

Cuando utilizamos las medias móviles lo primero que tenemos que definir es nuestro horizonte temporal operativo ya que no tendría sentido utilizar una media móvil de 200 sesiones en un gráfico diario o incluso de 15 minutos para una operativa intradía.

Os voy a explicar mi caso como ejemplo para entenderlo. Mi horizonte temporal cuando tomo una decisión de compra suele ser de varias semanas o pocos meses. Por lo tanto podríamos decir que opero a corto-medio plazo, utilizando un gráfico diario, la media móvil mas representativa para obtener la tendencia actual sería la de medio plazo, 70 sesiones, ya que estas 70 sesiones representarían mi posible horizonte temporal. La media a corto plazo, 6 sesiones, sería de especial relevancia para detectar señales de compra o venta. Ya que un cruce al alza de la media de 6 sesiones a la media de 70, podría ser el inicio de un posible periodo alcista de varias semanas. Siempre teniendo en cuenta el contexto hablado anteriormente.

Un daytrading posiblemente tendría que escoge un gráfico de una temporalidad mucho menor y quizás así podría utilizar esta técnica con las medias móviles.

Para un inversor a largo plazo, la media móvil mas relevante será la de largo plazo, evidentemente. Para este inversor un cruce de la media medio con la de largo plazo si puede llegar a ser relevante. Mientras que la media a corto plazo será totalmente irrelevante. Quizás un inversor que quiera aportar un dinero para su jubilación deba operar con un gráfico semanal y tener en cuenta las medias móviles de medio y largo plazo. Este inversor debería entrar al mercado en momentos de cambio de ciclo.

Sugerencias y Consultas AT Academy

¿Tienes cualquier duda acerca del contenido de AT Academy? ¿Tienes alguna sugerencia o algún tema que se nos haya escapado y quieres que hablemos de ello? No dudes en contactarnos