SACYR
  • Ticker: SCYR
  • Mercado: España
  • Sector: Construcción

Análisis Técnico de Sacyr

Sacyr Hoy

Sacyr es una empresa española que se dedica a la construcción, ingeniería civil y concesiones de infraestructuras. Con una experiencia de más de 30 años en el mercado, se ha consolidado como una de las principales compañías del sector, tanto a nivel nacional como internacional.

Invertir en Sacyr

La cotización de las acciones de Sacyr en la bolsa de valores es muy importante para aquellos inversores que buscan una opción de inversión en el sector de la construcción e infraestructuras. La evolución de la cotización de Sacyr está muy ligada a la marcha de la economía y la construcción, por lo que el análisis técnico es fundamental para poder tomar decisiones de inversión informadas.

Si estás pensando en comprar acciones de Sacyr, es importante realizar un análisis técnico detallado de la cotización de sus acciones, para conocer su tendencia, niveles de soporte y resistencia, y poder identificar posibles oportunidades de inversión. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la inversión en bolsa siempre conlleva riesgos y es importante contar con un asesoramiento profesional y estar informado de los movimientos del mercado.

Si queremos empezar a invertir en Sacyr, basándonos en una estrategia de análisis técnico es muy importante no solo conocer los indicadores técnicos e interpretar las señales del gráfico, es clave saber cómo se comporta esta acción ante estos indicadores técnicos. Ya que como hemos comentado en numerosas ocasiones cada cotización se comporta diferente respecto a las normas básicas del análisis técnico. 

Por esta razón, vamos a ver unos pequeños detalles que tendremos que tener en cuenta a la hora de realizar el análisis técnico de Sacyr. 

INDICADORES TÉCNICOS

RSI

En la cotización de Sacyr solemos ver movimientos bastante bruscos, dentro de las tendencias. Lo que hace que el indicador RSI se mueva bastante entre los 30 y los 70. Es raro ver el indicador moverse en la zona media.

MACD

El MACD suele funcionar bastante bien, por el mismo motivo que el RSI. Al haber fuerte volatilidad en las tendencias suele dar buenas señales de entrada y de salida.

Medias Móviles

La media móvil de 200 sesiones suele funcionar bien para detectar giros en la tendencia, mientras que la media móvil de 70 sesiones suele actuar como techo o soporte en las tendencias.

Bandas de Bollinger

Rara vez vemos a la cotización situarse por encima o por debajo de las bandas de Bollinger, de hecho, debido a la volatilidad es muy común ver a la cotización ir de lado a lado de la banda en las tendencias.

DETALLES TÉCNICOS DEL GRÁFICO:

Soportes y resistencias

Rara vez vemos zonas muy importantes de soporte o resistencia en el gráfico de Sacyr. Como ya hemos comentado antes, la media móvil de 70 sesiones actúa muy bien como soporte y resistencia.

Gap

Dentro de la volatilidad intrínseca de la cotización, rara vez vemos movimientos fuertes al inicio de la sesión que dejen gaps. Aunque lo cierto es que, cuando los hemos visto se han acabado cerrando y la zona ha actuado como soporte y resistencia. 

Tendencias

Seguramente el punto fuerte de Sacyr, rara vez la vemos formando un canal lateral. Se suele mover por largas tendencias que deja grandes oportunidades de compra y venta.

Máximos y mínimos

Al tener tendencias tan bien estructuradas, la formación de máximos y mínimos es la tónica de la cotización.

Últimos detalles del análisis técnico de Sacyr

Hay que tener en cuenta que Sacyr, estaría dentro del grupo de los chicharros del mercado bursátil español. Es cierto que no es de los más volátiles, pero, podemos llegar a ver grandes sobresaltos. Es una cotización, que si coges el punto al análisis técnico puede dar grandes oportunidades.  

Sobre todo, es muy útil para aprender a interpretar tendencias y analizar posibles giros y divergencias. Un análisis técnico muy entretenido. 

Suscribirse Analisis de Acciones

Recibe en tu correo electrónico todos los Análisis Técnicos actualizados

Gráfico y Cotización Sacyr

Análisis técnicos antiguos de Sacyr