Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
OHLA
Análisis Técnico de OHL
OHL Hoy
Obrascon Huarte Lain, también conocida como OHL, es una empresa multinacional española de construcción e ingeniería con sede en Madrid. Fundada en 1911, la compañía se dedica a la construcción de grandes proyectos de infraestructura como carreteras, puentes, túneles, ferrocarriles, aeropuertos, edificios y centrales eléctricas en todo el mundo.
OHL ha desarrollado una importante presencia en el mercado internacional, especialmente en América Latina y en los Estados Unidos. La empresa cuenta con una amplia experiencia en el sector de la construcción, lo que le ha permitido participar en proyectos de gran envergadura y complejidad técnica.
Invertir en OHL
En cuanto a su cotización en bolsa, OHL ha experimentado una importante volatilidad en los últimos años, como resultado de la complejidad de su modelo de negocio y la situación económica y política en algunos de los mercados donde opera. No obstante, para los inversores interesados en la empresa, el análisis técnico puede ser una herramienta valiosa para evaluar la evolución de sus precios y tomar decisiones de inversión informadas.
Las acciones de OHL han pasado en unos años de una relativa estabilidad al descalabro. Para que nos hagamos una idea en 2014 cotizaban por encima de los 15€, mientras que ahora las acciones valen menos de 1€.
Ha empezado a formar parte del gran número de chicharros que forman el mercado español, por eso hay que analizarla como tal.
INDICADORES TÉCNICOS
Como suele suceder con los chicharros, es complicado establecer patrones con los indicadores técnicos. Vamos a verlos uno a uno.
MACD
Poco uso le podemos dar al MACD, es muy complicado por no decir imposible ver alguna señal del MACD en el gráfico de OHL.
RSI
El RSI raramente se mantiene varias sesiones en zonas de sobrecompra o sobreventa. Únicamente en periodos de euforia o pánico como el visto en marzo. Esto se debe a que es complicado ver una tendencia clara en la acción de OHL que se mantenga varias semanas. La cotización se mueve a golpes hasta que alcanza el objetivo y corrige en pocas sesiones.
Complicado encontrar divergencias entre el precio y el RSI.
Medias Móviles
Las medias móviles podríamos decir que son la clave del análisis técnico de OHL. Tanto la media móvil de 70 sesiones como la de 200 establecen el margen de las tendencias de la acción de OHL. Marcando el techo y el suelo en las subidas y bajadas.
Podríamos pensar que la media de 70 sesiones actúa como soporte o resistencia en las tendencias a corto medio plazo, mientras que la media de 200 sesiones funciona como soporte y resistencia en las tendencias a largo plazo.
Cortar a la media de 200 sesiones puede ser un antes y un después para el devenir de la cotización de OHL en los siguientes meses o años.
Bandas de Bollinger
La cotización de OHL respeta las bandas de Bollinger a la perfección en periodos laterales, mientras que en tendencias bajistas o alcistas la cotización tiende normalmente a mantenerse varias sesiones por fuera de las bandas.
Por lo que en periodos laterales las podríamos interpretar como soporte o resistencia, mientras que en tendencias claras es complicado tenerlas en cuenta.
INTERPRETANDO EL GRÁFICO
Vamos a ver que podemos extraer del propio movimiento de la cotización.
Soportes y Resistencias
OHL suele permanecer en periodos laterales bastante largos, para posteriormente ver un movimiento fuerte al alza o a la baja y volverse a mantener durante meses en un periodo lateral.
Esto hace que en los periodos laterales mantenga muy bien los soportes y resistencias, eso sí cuando los rompe y avanza o retrocede con fuerza, donde marcará suelo o techo la cotización es complicado de saber.
Gap
OHL tiene la costumbre de cerrar cada gap que deja abierto, aunque hayan pasado meses o años. Hay varios ejemplos en los últimos tiempos, gap que ya parecían olvidados acaban cerrándose y actúan como soporte
Tendencias
A largo plazo fácilmente identificables, a corto plazo complicado ver a la cotización mantenerse en una dirección durante varias semanas. Como ya hemos comentado, suele mantenerse en lateral, pegar un arreón de una semana y volver al lateral.
Máximos y mínimos
Los máximos históricos de OHL puede que no se vuelvan a ver en décadas, mientras que los mínimos históricos los tenemos cada día más cerca. Al haber una ausencia enorme de tendencia, no es relevante en el gráfico los máximos o mínimos que va marcando en el gráfico.
TIPO DE GRÁFICO Y VOLUMEN
El gráfico del que más podemos extraer para el análisis técnico de OHL es el gráfico de Velas, descartamos por completo el gráfico Heiken Ashi en este caso, ya que las tendencias son prácticamente inusuales.
El volumen es el fiel reflejo de la cotización, suele estar muerto en periodos laterales mientras que en los repuntes o caídas fuertes el volumen se dispara. De hecho, el volumen en este caso no suele ni avisar las sesiones anteriores como si sucede con otros valores.
En resumen, el análisis técnico de OHL es muy especial, es de esos valores que debes conocer muy bien para interpretarlo correctamente ya que si te fías ciegamente de la teoría del análisis técnico puedes llevarte más de una sorpresa. Hay indicadores y señales que funcionan muy bien pero otras todo lo contrario.