Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Grupo San José

- Ticker: GSJ
- Mercado: España
- Sector: Construcción
Análisis Técnico de San José
San José Hoy
Grupo San Jose es una empresa española dedicada a la construcción y promoción inmobiliaria. Con más de 60 años de experiencia en el sector, cuenta con una amplia trayectoria en la construcción de infraestructuras y edificios residenciales y comerciales, tanto en España como en otros países. La compañía cotiza en el mercado continuo de la Bolsa de Madrid y en el mercado OTCQX de los Estados Unidos.
En cuanto a la inversión en Grupo San Jose, es importante destacar que la empresa ha experimentado una importante reestructuración en los últimos años, lo que ha permitido mejorar su situación financiera y reducir su deuda. Además, la compañía ha realizado una apuesta importante por la innovación y la tecnología, lo que le ha permitido mejorar su eficiencia y reducir costes.
Podriamos situar a Grupo San Jose entre las medium caps
Invertir en San José
Grupo San Jose puede ser una buena opción de inversión para aquellos inversores que busquen exposición al sector de la construcción y la promoción inmobiliaria, siempre y cuando se realice un análisis exhaustivo de la compañía y se tenga en cuenta el nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir.
El análisis técnico puede ser la base del éxito de nuestra inversión en Grupo San José. En este apartado vamos a conocer las características propias del gráfico de San José.
Podemos adelantar que se comportar muy bien en el análisis técnico y si conseguimos entrar en sintonía con el, el rendimiento que podemos alcanzar puede ser óptimo.
INDICADORES TÉCNICOS
RSI
En contadas ocasiones vemos el indicador del RSI en zona de sobrecompra o sobreventa. Cuando lo hace la corrección o el repunte suele estar asegurado, aunque esto no significa que la tendencia vaya a cambiar. Todo lo contrario.
MACD
Las señales del MACD suelen ser bastante acertadas si van a favor de la tendencia actual. Es decir si se produce una señal de venta y estamos dentro de una señal de venta, suele ser acertada y sostenida en el tiempo.
Medias Móviles
Las medias móviles de 70 y 200 sesiones son muy útiles como soportes en las tendencias alcista y como resistencias en las tendencias bajistas. De hecho cada vez que rompe la media de 200 sesiones y la consolida se produce un giro de la tendencia a medio largo plazo.
Bandas de Bollinger
La cotización tiene la costumbre de moverse de lado a lado de las bandas de Bollinger, tanto en tendencias bajistas y alcistas como en periodos laterales. Dan buenas oportunidades de entrada cuando la tendencia esta bien marcada.
DETALLES TÉCNICOS DEL GRÁFICO:
Soportes y resistencias
Las zonas de soporte y resistencia funcionan bastante bien y suelen ser muy fáciles de localizar en el gráfico. Como hemos comentado antes, las medias móviles de 70 y 200 sesiones suelen ser excelentes soportes y resistencias.
Gap
Cuesta encontrar un gap en el gráfico de San José, las pocas veces que los hemos visto no ha tardado en cerrarlos.
Tendencias
La tendencias en San José suelen ser largas y fiables, tanto al alza como a la baja. También solemos ver periodos laterales largos. Lo que quiere decir que si entramos al principio de una tendencia alcista podemos obtener grandes beneficios, mientras que si entramos en un periodo lateral podemos morir de aburrimiento, si entramos en una tendencia bajista es que somos masoquistas.
Máximos y mínimos
Muy importante la formación de máximos y mínimos crecientes en las tendencias alcista y al contrario en las tendencias bajistas. Suele respetarlos muy bien en las tendencias largas, tan típicas del gráfico de San José
Ya hemos visto que es un análisis técnico bastante sencillo y que respeta muy bien la teoría técnica. Como último detalle, es un valor que necesita el volumen como el comer, es muy complicado verle subir de forma sostenida sin volumen. Por muchas subidas que veamos si no acompaña el volumen, volverá a caer. Es clave tener en cuenta este factor, para detectar giros de tendencia y falsas rupturas.