ADOBE
  • Ticker: ADBE
  • Mercado: Estados Unidos
  • Sector: Tecnología
  • Ultima Actualización: 06.12.2020

ANÁLISIS TÉCNICO DE ADOBE

Gráfico diario Adobe
Gráfico diario Adobe

Interpretación del gráfico

En este apartado vamos a realizar un análisis técnico de Adobe para ver la tendencia principal, los soportes y resistencias en el corto, medio y largo plazo. Así como interpretar sus máximos y mínimos, que señales nos está dando el volumen y ver el nivel de la volatilidad de la cotización. 

Tendencias

Suscribirse Analisis de Acciones

Recibe en tu correo electrónico todos los Análisis Técnicos actualizados

Siguenos en redes

Gráfico mensual Adobe
Gráfico mensual Adobe

Largo plazo 

En el largo plazo como podemos ver en el gráfico la tendencia es totalmente alcista. Desde 2012 la tendencia ha sido impoluta, con alguna pequeña corrección que no ha dañado su trayectoria al alza. En ese último año hemos visto un último repunte bastante fuerte en el que la pendiente de la tendencia se ha vuelto aún más vertical. 

Gráfico semanal Adobe
Gráfico semanal Adobe

Medio Plazo 

En los últimos años la tendencia alcista ha aguantado muy bien las correcciones, dándose la vuelta en el momento oportuno para mantener viva la tendencia en el medio plazo.  

La última corrección importante la vimos en marzo de este año, debido a la crisis del coronavirus. Consiguió mantener la tendencia de mínimos crecientes y no daño la tendencia alcista principal. 

Gráfico diario Adobe
Gráfico diario Adobe

Corto Plazo 

La cotización de Adobe parece estar dando continuidad a la tendencia alcista que comenzó en noviembre, tras consolidar el soporte en los 460$.

Soportes y resistencias

Soportes y Resistencias Adobe
Soportes y Resistencias Adobe
  • Soportes 

Las principales zonas de soporte de la cotización de Adobe serían: 

  • 460$: Zona que ha consolidado actualmente y desde donde parece que dará continuidad al alza
  • 422$: Zona de soporte durante el mes de julio 
  • 385$: La zona de máximos anterior a la fuerte caída de febrero y marzo 
  • 320$: Un poco más alejada esta zona. Aquí se encuentra un gap de escape cuando la cotización empezó a rebotar con fuerza en abril. 

Resistencias 

Las principales zonas de resistencia de la cotización de Adobe son:

  • 500$: Ya vimos en noviembre como la cotización no pudo con esta zona, aunque ahora vuelve a estar muy cerca la cotización y puede haber un nuevo intento esta semana para superarla.
  • 515$: Es la anterior resistencia a la zona de máximos históricos. Superarla pondría muy cerca alcanzar nuevos máximos históricos.
  • 536$: La zona de máximos históricos de Adobe, desde septiembre no la ha vuelto a tocar

Máximos y mínimos

La cotización se encuentra relativamente cerca de la zona de máximos históricos.

Aunque es cierto que en los últimos meses parece estar formando un canal lateral que está complicando la creación de nuevos máximos y mínimos crecientes. Cuesta definir una tendencia mas allá de un par de semanas

Volumen

El volumen continúa sin arrancar y hasta que no vuelva a entrar volumen con fuerza es probable que no consigamos ver nuevos máximos históricos.

Volatilidad

La cotización de Adobe nos tiene acostumbrados a ver una volatilidad bastante baja, y así está siendo también en las últimas sesiones. A principios de noviembre se disparó la volatilidad pero después ha brillado por su ausencia, apoyando el lateral.

Indicadores Técnicos

Mediante los indicadores técnicos vamos a situar las posibles zonas objetivo. Veremos también posibles señales de compra o venta anticipadas a través de divergencias y giros de tendencias. 

RSI

RSI tímidamente alcista, lejos de la zona de sobrecompra. Sin señales aparentes a destacar

Medias Móviles

La medias móvil de 6 sesiones ha conseguido volver a recuperar el cruce con la media móvil de 70 sesiones. Es una señal optimista a corto plazo, aunque no debemos lanzar las campanas al vuelo.

Bandas de Bollinger

Debido a la baja volatilidad las bandas de Bollinger se mantienen con pequeño margen de recorrido, de hecho tras el tímido repunte de esta semana la cotización se ha situado muy cerca de la banda superior, lo que ha impedido poder continuar al alza.

MACD

 El MACD dio señal de compra la semana pasada y de momento la cotización se mantiene al alza.

Zonas Objetivo

Es clave superar los 500$, para poder dar continuidad a la actual tendencia alcista.  Sería el primer paso para romper el canal lateral que se ha formado entre los 460$ y 515$. 

Una ruptura de la parte alta o baja del canal aumentaría la volatilidad sin duda, aunque va a ser totalmente necesario que el volumen acompañe.

Señales de compra y venta

Sin divergencias aparentes a la vista. Las únicas señales de podríamos interpretar serían las siguientes: 

Señal de compra: Superar los 515$, abriría la puerta a alcanzar nuevos máximos históricos

Señal de venta: Perder el soporte en los 460$, rompería el canal lateral y podría mandar a la cotización hasta el siguiente soporte en los 422$.

Gráfico y Cotización